Andria Bibiloni es abogada, artista visual y educadora. Obtuvo un B.A. de la University of Pennsylvania, un M.F.A. de la Tyler School of Art de Temple University, y un J.D. de la Beasley School of Law de Temple University. Andria comenzó su carrera hace 20 años como profesora de arte en la escuela secundaria y luego se convirtió en profesora adjunta de arte y medios digitales. Con el tiempo, construyó una carrera como artista visual con obras en colecciones públicas y exposiciones en ciudades como Nueva York y San Juan. Como abogada, Andria trabajó en Philadelphia Legal Assistance, donde se enfocó en políticas de terrenos vacantes y derechos de propiedad para residentes de larga data en el área de Kensington. Fue miembro de la Junta Directiva de Norris Square Neighborhood Project durante casi tres años antes de ser contratada como Directora Ejecutiva. Como puertorriqueña de Nueva York, Andria se enorgullece de llamar a Norris Square, Filadelfia, su hogar elegido.
Toni-Anne McDonald (ella) es ex alumna de la Universidad de Temple con una licenciatura en Administración de Empresas y una especialización en Sostenibilidad Medioambiental. Es la instructora principal de Semillas del Futuro, el programa extraescolar de NSNP para que los adolescentes aprendan emprendimiento, tecnología, arte, jardinería y cultura puertorriqueña. Trabaja como voluntaria en BloodyBtches, una organización sin fines de lucro que proporciona a las mujeres negras que menstrúan productos de higiene y recursos educativos gratuitos. Le apasionan los sistemas de apoyo comunitario. En su tiempo libre, puedes encontrar a Toni relajándose en un parque con sus amistades o saliendo a comer un postre.
Evelyn Matos (ella) ha sido parte de la comunidad de Norris Square desde los años 90 cuando sus padres se mudaron al barrio desde Puerto Rico. Antes de NSNP, trabajó en Norris Square Civic Association durante ocho años como maestra de preescolar, mientras que sus dos hijos asistieron a los programas juveniles de NSNP, ahora ex alumnos del programa. Evelyn es graduada de la Universidad de Ashford con una licenciatura en educación. Cuando Evelyn tiene un día libre, le gusta cocinar, estar con su nieto y, sobre todo, la música salsa de la vieja escuela. Se describe a sí misma como "LOUD", y lo que más le gusta de NSNP es que le permite ser ella misma.
Sarah Trad (ella) es una artista visual, cineasta y curadora libanesa-estadounidense. Trabaja con fibras, fotografía y arte digital, y su práctica se centra en la historia árabe, la identidad queer, la discapacidad, la justicia climática y las realidades alternativas. Trad recibió la Beca de Compromiso de la Universidad de Syracuse, el Velocity Fund y la Beca de Arte y Cambio de la Fundación Leeway. Ha colaborado con organizaciones como Spectacle Theater, ICA Philadelphia, Asian Arts Initiative y Sharjah Art Foundation. Su experiencia en entornos artísticos DIY la inspiró a fundar el cine y galería emergente Batikh Batikh, cuyo objetivo es traer el arte del suroeste asiático y norteafricano (SWANA) a Filadelfia. Criada en las montañas Adirondack de Nueva York, Sarah puede rastrear su interés en la administración de tierras a su bisabuela y sus tías, quienes utilizaron terrenos suburbanos baldíos para cultivar productos del Levante después de emigrar a Estados Unidos.
Xena Stearos (ella) se unió a NSNP en otoño de 2022 como becaria y ha contribuido a la formación de su puesto actual. Originaria de la región de los Apalaches, Ohio, Xena es exalumna de la Universidad Estatal de Ohio y posee una Licenciatura en Comunicación Estratégica, lo que la convierte en una auténtica "Buckeye". Antes de unirse a NSNP, trabajó con varias organizaciones sin fines de lucro en Ohio, enfocándose en el desarrollo de adolescentes y la vivienda familiar. Le apasiona construir comunidad y crear espacios para que sus miembros crezcan y se celebren a sí mismos, a su cultura y a sus compañeros. Fuera de la comunidad, a Xena le preocupa profundamente la educación, el acceso y la calidad de los alimentos. Pasea a su perro, practica yoga y pilates, juega a juegos de mesa y ve muchas películas en su tiempo libre.
Sky Deswert (elle/ella), como mucha otra gente, se vio empujade por el inicio de la pandemia a encontrar formas de conectar con el mundo de manera segura. Sky trabajó en horticultura, integrando conocimientos de su experiencia cultivando alimentos en la universidad y aprendiendo cómo cultivar dos temporadas de fructíferas cosechas. Ahora vive junto al parque Wharton Square y hace voluntariado en el Comité de Jardines para desarrollar y mantener el hábitat de polinizadores autóctonos. Sky considera que implicar a la comunidad en los espacios verdes públicos es un modo crucial de sanar el dolor sembrado en Filadelfia. Como parte de NSNP, Sky cultiva conjuntamente la tierra y la comunidad.
Guillermo Caro (él) es un trabajador comunitario con experiencia en apoyo, divulgación y coordinación de programas para comunidades marginadas. Su formación está en el campo de la adicción, con conciencia sobre aquellos que experimentan el uso de sustancias y la falta de vivienda. Nacido y criado en Puerto Rico, Guillermo ahora vive en Filadelfia después de recibir su título en sociología y comunicaciones de la Universidad de San José. Además de ser el asistente instructor para Semillas del Futuro, Guillermo es intérprete para jóvenes con discapacidades y luchador de Muay Thai. Es muy apasionado por los derechos humanos, la comunidad y la familia. Fuera de NSNP, Guillermo entrena y enseña clases para niños en su gimnasio de Muay Thai en South Philly. Siempre que tiene tiempo, se sube a un avión para pasar tiempo con su familia en la Isla.
Stefanie, o Stef, (ella/ellos) se propone impartir talleres para jóvenes que fomenten la creatividad, celebren la cultura y desarrollen habilidades para la vida, así como amistades para toda la vida, como instructora extraescolar. Como orgullosa artista y educadora panameña-estadounidense, le apasiona el poder sanador de conectar con las raíces y la sabiduría ancestral. Con un enfoque descolonial, Stef cree que la verdadera sanación se produce en conjunto: a través del reaprendizaje de nuestras historias compartidas, la participación en el arte, compartir risas, disfrutar de las comidas y pasar tiempo con la Madre Naturaleza. Su enfoque educativo se guía por la convicción de que cada joven merece un espacio donde pueda expresarse con autenticidad y tomar decisiones empoderadas. Fuera del trabajo, encuentra alegría en cocinar comidas caseras y paz en actividades como pintar, hacer senderismo y nadar en el océano. Stef sueña con un mundo donde las personas, los animales y la tierra sean libres, y a través de su trabajo, siembra las semillas de ese futuro.
Victoria (ella/ellos) es una administradora de tierras, herbolaria y defensora de la justicia alimentaria latinoamericana de primera generación. Hija de madre puertorriqueña y padre chileno, creció en el Valle de Lehigh y se mudó a Filadelfia en busca de una comunidad significativa, una reconexión cultural y una relación más profunda con la tierra. Su trayectoria se ha visto marcada por años de experiencia práctica en agricultura sostenible y trabajo sin fines de lucro centrado en la educación impulsada por los agricultores y sistemas alimentarios equitativos.
En NSNP, Victoria se desempeña como jardinera y cuidadora, atendiendo cinco de los seis huertos de la organización y su invernadero. Con profundo cuidado e intención, nutre estos espacios, cada uno con su propia historia y propósito, como sitios vivos de la herencia puertorriqueña, la memoria colectiva y la sanación comunitaria. Victoria trabaja estrechamente con personas mayores, jóvenes y voluntarios para garantizar que los huertos sigan siendo espacios prósperos de aprendizaje, resistencia y alegría.
Su trabajo se basa en la creencia de que el cuidado de la tierra es cuidado comunitario. Le apasiona la ayuda mutua, la seguridad territorial y la recuperación del conocimiento cultural mediante la práctica y el intercambio de historias. Fuera de los jardines, a menudo se puede encontrar a Victoria cocinando comidas nutritivas, practicando la herbolaria, haciendo senderismo, acampando, bailando o pasando tiempo con su querido perro, Lobo.